Los corredores son la garantía de que el empresario tenga el seguro adecuado para proteger su empresa

 

Paloma Arenas, directora general de E2K ha sido entrevistada por el periódico digital de la CEOE, EL EMPRESARIO, publicación de gran prestigio que llega a los empresarios de toda España.

¿Qué valor tienen los corredores?

Es la red nacional más importante de corredores de seguros de España con más de 150 oficinas.  Una red de profesionales del seguro que actúa con total independencia frente a las compañías de seguros, cuya actividad está regulada por una ley específica (la de mediación de seguros privados) y sometido a la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

¿Cuáles son los problemas que han detectado en la relación de las pequeñas y medianas empresas con el Seguro?

La mayor parte de las pequeñas y medianas empresas no disponen de un asesoramiento adecuado sobre el riesgo que asumen como empresas ni de los seguros adecuados para cubrir esos riesgos.  La empresa tiene que cerrar porque el empresario no puede afrontar el perjuicio ocasionado por los daños producidos a consecuencia de un siniestro grave al no haber contratado el seguro idóneo a la naturaleza de los riesgos a los que se encuentra expuesta su industria.

En muchas ocasiones le falta el debido asesoramiento de un corredor de seguros experto en empresas que, de forma totalmente independiente y objetiva, puede realizar un análisis de sus riesgos y aconsejarle sobre el seguro apropiado a su actividad específica. Y no solo eso, además le acompaña durante toda la vida de la póliza de forma que siempre esté actualizada y lo que es más importante, en el momento más crítico que es el siniestro para que el empresario obtenga la indemnización lo antes posible y pueda recuperar su actividad.

¿Cuál es la situación actual de las pymes en la contratación de seguros?

El 40% de los riesgos sobre el patrimonio de la empresa no están asegurados; el 45% no tienen el seguro adecuado para cubrir los riesgos en relación a sus recursos humanos; el 19% de las necesidades de aseguramiento de la empresa relacionadas con la Responsabilidad Civil se quedan sin cubrir; y 1 de cada 2 empresas no contrata la protección de su cuenta de resultados.

¿En qué medida el proyecto ‘Ingeniería de Seguros para la Empresa’ viene a solucionar estos problemas?

“Ingeniería de seguros para la empresa” sistematiza toda la tarea del corredor para ofrecer al empresario un servicio integral que responda a sus necesidades mediante un programa de seguros diseñado a medida para su empresa.

Consiste en un análisis y asesoramiento sobre el riesgo de la empresa para conseguir las mejores coberturas al precio más competitivo. Disponemos de ingenieros y técnicos para la valoración de activos, gerencia de riesgos y peritos de parte. El servicio postventa es esencial porque permite: actualización permanente de los contratos y la asistencia en siniestros por la que el corredor agiliza los trámites cuando se produce el siniestro y defiende los intereses del empresario hasta el cobro de la indemnización.

El 53,3 % de las empresas desconocen los costes que les supondría una paralización de su actividad.

¿Qué significa cobertura integral?

Hay cuatro grandes áreas para cubrir los riesgos de cualquier empresa con independencia a su tamaño.

  1. Patrimonio: Inmuebles e instalaciones; materias primas y existencias; vehículos y flotas; equipos electrónicos y maquinaria.
  2. Personas: convenios colectivos, accidentes, salud, asistencia en viaje; secuestro y extorsión; jubilación y vida.
  3. Responsabilidad: directivos y altos cargos; medio ambiente; ciber y responsabilidad civil
  4. Resultados: paralización de la actividad y ventas a crédito.

¿Qué necesita el autónomo?

El autónomo expone continuamente su patrimonio personal, su salud y hasta los ingresos que le permiten mantener a su familia. Está sometido a más riesgos que un asalariado. La industria del seguro ha creado mecanismos de protección que permiten desarrollar un negocio con tranquilidad.

¿Cómo puede protegerse un autónomo en caso de accidente o enfermedad? ¿Cómo preserva su negocio? En definitiva… ¿qué seguros le convienen?

Debe suscribir pólizas de dos tipos: las específicas de cada profesión y otras que complementen las prestaciones de la Seguridad Social. Como corredores de seguros, recomendamos: Multirriesgo sin olvidar la pérdida de beneficios, Responsabilidad Civil, Accidentes, Baja Laboral, Salud y Jubilación.

Los corredores son profesionales controlados por el Estado que garantizan la objetividad e independencia de las compañías de seguros en su asesoría a los empresarios.

¿En qué consiste el seguro contra los ataques informáticos?

Los ciberataques se han convertido en una verdadera lacra para todos aquellos usuarios de la informática y, en concreto para las empresas. un 86% de las empresas españolas han sufrido un ciberataque en los últimos años. Ninguna empresa está a salvo de los ciberataques por eso es necesario contar con un ciberseguro para mitigar sus efectos. El ciberseguro no se agota en el pago de una indemnización, sino que también ofrece consultoría de expertos para mejorar la seguridad y dar soporte durante una crisis.

Las pólizas CIBER-E2K cubren el coste de los trabajos legales y forenses para determinar qué y cómo ha sucedido y quién es el responsable de la brecha.

¿Qué coste tiene para la empresa?

Curiosamente la gente no sabe que a través de un corredor los costes siempre se disminuyen ya que disponen de la más amplia oferta de seguros con compañías nacionales e internacionales, con un gran abanico de coberturas y límites asegurables a los mejores precios y flexibilidad de contratación que permite al cliente pagar por lo que realmente necesita.

Un seguro es más seguro cuando va acompañado de los servicios de un corredor, que aporta valor añadido de forma constante e independiente.

 

Pincha aquí para acceder a la entrevista en ElEmpresario