
Elkarlan Risk (Álava): La proximidad con sus clientes como aspecto más valorado de su Correduría de Seguros
Tanto la proximidad como el contacto personal son aspectos muy valorados en Elkarlan Risk Correduría de Seguros. Como estrategia de negocio, Lauren nos cuenta que es imprescindible actuar y avanzar situándose por delante de los competidores y junto al cliente, de forma que éste perciba que están a su lado y que son sus expertos en seguros. De su apuesta por el marketing y mucho más no habla en su entrevista.
“Siento que en E2K siempre hay alguien colocando a los corredores en primera línea”.
¿Cuál es tu historia aseguradora?
Cuando tenía 24 años (tengo 50) me atrajo el mundo del seguro y empecé a trabajar como agente afecto de Estrella Seguros. Capitalicé el desempleo, alquilé un local en Amurrio y me puse a trabajar. Monté la oficina desde el principio con una de mis hermanas. Fuimos creciendo y creamos una asesoría fiscal, laboral, contable y jurídica.
Yo había estudiado Trabajo Social. Después, titulé en Relaciones Laborales para aportar más conocimientos a la asesoría. En el año 91 nos trasladamos a un local mayor (200 metros en bajo). En el 95 abrimos otra oficina en Laudio- Llodio (mayor que la otra). Y el año pasado abrimos otra en Ugao- Miraballes (Bizkaia). En total el equipo Elkarlan lo conformamos somos 14 personas.
¿Generalistas o tenéis alguna especialización?
El hecho de estar en poblaciones medianas nos obliga a intentar ofrecer a nuestros clientes todo aquello que precisen en materia de seguros, pero nuestros clientes nos han ido solicitando una mayor especialización en el transporte público y la salud. También llevamos riesgos muy concretos de empresas industriales con RC… Y mucho particular porque estamos a pie de calle.
¿Cómo es tu cliente particular?
Compatibilizamos los contactos profesionales y personales, puesto que vivimos en un ámbito semi-rural. Este sistema de relaciones nos ha permitido crecer de forma lenta pero firme. Tanto la proximidad como el contacto personal son aspectos muy valorados.
“Todos tenemos responsabilidades financieras, personales… El seguro aporta estabilidad y confianza en todas estas áreas.”
¿Creo que os habéis convertido en expertos de marketing digital?
Usamos a diario las redes sociales, las noticias del “Más vale prevenir que lamentar”, los memes… Todos los elementos que nos facilita E2K.
Y realizamos campañas a través de medios de comunicación comarcal que también utilizan las redes sociales. Diseñamos acciones mensuales. Ahora, en concreto, estamos preparando comunicación de bajas de incapacidad temporal. Las redes sociales te permiten de forma inmediata diseñar un perfil propio de tu negocio.
¿Por qué estás en E2K?
Porque aporta innovación y porque nos diferencia de otras organizaciones. E2K intenta ir siempre por delante, marcando pauta. El trabajo que desarrolla de apoyo en la comunicación me parece muy importante. Un detalle que avala lo expuesto anteriormente es, por ejemplo, el que el soporte de comunicación de E2K haya puesto al servicio de los #E2KBROKERNET todo el material en las distintas lenguas del Estado.
Es fundamental contar con traducciones, en nuestro caso en euskera es una opción bien valorado sobre todo por los más jóvenes.
¿Quién es tu competencia?
La banca hace daño en precio y obliga a imponer seguros a cambio de financiación. En estos pueblos tiene mucha presencia y nos ha perjudicado. Ahora, observamos que se van retirando porque sus márgenes les impiden mantener las mismas estructuras. Estoy convencido que ahí tendremos una oportunidad para entrar. Creo que los bancos van a retirar presencia física, ya lo están anunciando. La Mediación debe de ver esta salida como una oportunidad para recuperar espacio comercial. Es el momento los corredores debamos actuar y poner en valor lo que podemos ofrecer en contacto directo y personal con nuestro clientes.
¿Cómo son los otros mediadores de tu zona de influencia?
Los agentes y corredores tradicionales trasmiten la sensación de vivir en permanente resistencia y resignación. Como estrategia de negocio, creo que debemos avanzar y ponernos por delante. En la mediación tradicional se ha producido un envejecimiento y, esto, debilita el canal en perjuicio de todos.
¿Tienes alguna anécdota que nos recuerde qué puede hacer un corredor por su cliente?
Un amigo, alcalde de un municipio próximo, había contratado un seguro de accidentes para la corporación, que les cubría en el desempeño de las funciones inherentes al cargo. En aquella época, los políticos no eran profesionales. Hace unos años, este alcalde, tuvo un accidente yendo a buscar a su hija un sábado por la noche al pueblo de al lado. Chocó frontalmente y falleció. La hija le acompañaba en ese momento. La póliza indicaba que una parte de la indemnización se pagaba por cualquier motivo y la otra estaba relacionada con la actividad de representación. Esos días se celebraban las fiestas locales y él tuvo que desplazarse fuera de su jurisdicción para recoger a su hija. Luchamos defendimos que eran fiestas locales, finalmente, la compañía interpretó que el siniestro era accidente laboral “in itinere”. Si no hubiera tenido un corredor a su lado, el resultado sería otro.
Aficiones
El monte (esto es una zona alpina). Sales de casa y practicas el senderismo inmediatamente. Mi otra afición es el trabajo en una viña de txakolí (compartida con la familia), donde elaboramos para consumo propio. Vendimiamos nosotros, vendemos la uva a la cooperativa y guardamos para elaborar. También tengo manzanos y hacemos sidra, pero todo para autoconsumo. Es super-gratificante ser capaz de autoabastecerte de nuestro vino y sidra y poder compartirlo con los amigos los jueves en el txoko(sociedad gastronómica).
>> Más información:
Los Fueros, 2 Bajo
945 393 351
ww.facebook.com/Elkarlan-Aholkulariak-Asesores