
«En la industria aseguradora nunca me han quitado la posibilidad de crecer»
Paloma Arenas, directora general de E2K, ha analizado con Grupo Aseguranza la situación de la mujer en el sector asegurador a las puertas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Tras 32 años en profesión, subraya que en la industria aseguradora nunca le han impedido crecer y desarrollarse y que, desde su punto de vista, son las propias mujeres las que ‘sacrifican’ su profesión de forma voluntaria, algo que hay que atajar a través de la educación de niñas y jóvenes.
– Qué te ha llevado a elegir esta profesión?
No fue una elección, fue una casualidad pero enseguida me enamoré de la profesión, de la industria aseguradora. Mi primer trabajo fue en una compañía aseguradora y a partir de ahí no lo he dejado nunca. Y ya son 32 años.
– El 53% de los empleados del sector son mujeres. Pero solo el 16% llegan a puestos de alta dirección ¿Qué lectura haces de estas cifras?
No me gusta decir que las mujeres no hemos tenido oportunidades. La mujer ha tenido un handicap muy importante y es que somos demasiado sacrificadas en la vida en general. Hemos sacrificado nosotras mismas nuestra profesión por la vida familiar.
En mi oficina ahora mismo el 80% somos mujeres y veo que no lo tienen nada fácil por la presión familiar y social más que por las inquietudes que ellas puedan tener o por su propia preparación. Cuando hay que renunciar, son ellas las que siempre están dispuestas a renunciar de forma voluntaria antes que los hombres. Nosotras mismas tenemos que cambiar esta actitud. Este es el primer trabajo que tenemos que hacer.
– ¿El sector asegurador qué puede hacer para que esto cambie y le mujer llegue a puestos directivos?
Lo que he vivido en el seguro, y empecé de recepcionista, es que en la industria aseguradora nunca me ha quitado la posibilidad de crecer, nunca. El tema es que como mujer tienes que hacer muchos sacrificios, a veces mayores a los que tienen que hacer los hombres. Yo he tenido que luchar tanto en el aspecto familiar como social. E insisto en que muchas veces somos nosotras las que, teniendo una oportunidad de llegar a ciertos puestos, nos autolimitamos. La palabra es que nos ‘sacrificarnos’. Tenemos un poder de sacrifico que me gustaría que nos lo quitase alguien.
– El nuevo Gobierno apuesta por la Igualdad creando incluso un ministerio. ¿Cómo lo valoras? ¿Tendrías alguna sugerencia para la ministra?
A nivel político se están haciendo muchas cosas. Es bueno que se hable de la mujer permanentemente en todos los foros. Creo que no solo es bueno para concienciar a una parte del sector que puede ser un poco más clásico sino que es bueno también lo que se está haciendo hablando de cuotas.
Ojalá no tuviese que ser así y todo surgiese de forma natural, pero ya que no ha podido ser, no veo mal que se hable de cuotas. Estoy segura de que a la larga esto se normalizará. A mí me gusta que se hable de la mujer y ojalá se siga permanentemente hablando de nosotras.
-¿Crees que el talento femenino puede aportar algo diferente a las empresas?
El hombre y la mujer somos diferentes y eso es bueno. Cuando todo va en la misma línea, me da igual hombres que mujeres, solo personas de una edad… al final no estás creando elementos diferentes. Eso no es bueno. Tener puntos de vista diferentes ayuda a tomar decisiones.
En cuestiones de edad, por ejemplo, creo que hay que integrar diferentes generaciones, no podemos perder el know how y la sabiduría del senior. Creando diversidad la empresa puede ser imparable. El problema es cuando no somos capaces de ver esa diversidad y haces sesgos por edad por ejemplo. Eso es una equivocación, igual que creo que sería una equivocación solo incorporar mujeres. Creo que la diversidad es lo que da la visión global a la empresa.
– Cuéntanos la situación concreta de tu empresa ¿Cuántas mujeres sois, en qué puestos…?
Como te dije, el 80% somos mujeres y en distintos puestos. Yo como directora general, pero también la responsable de marketing es mujer; la responsable directora técnica de una correduría también es mujer; la responsable de administración o la del área legal. Tenemos muchos ejemplos en puestos directivos.
– ¿Tenéis alguna política concreta para atraer talento femenino?
No somos una gran empresa con grandes políticas. En E2K somos 54 trabajadores y no tenemos políticas concretas, lo que tenemos es sentido común. Nunca hemos tenido problemas cuando una mujer ha decidido aumentar la familia, no tenemos problemas con la conciliación de la jornada. Para mí el tema no es de horarios, es de eficiencia y para eso tengo muy buen equipo. Nunca hemos tenido problemas de conciliación. Incluso al viajar, nosotros viajamos casi todos y jamás ha habido problemas. Lo que digo, lo que hay que hacer es aplicar el sentido común.
Y a la hora de optar a puestos de trabajo en la empresa, siempre he hablado primero con la gente interna antes de coger a nadie de fuera. Apostamos por la promoción interna y tampoco ha habido impedimentos ni para hombres ni mujeres para acceder a un puesto. Nosotros miramos habilidades y actitudes.
Lo que sí es una realidad es que en determinadas áreas de algunas empresas los puestos están ocupados mayoritariamente por hombres y otras áreas por mujeres. Creo que a las empresas que les ocurra esto deben hacer internamente algún estudio para entender por qué pasa esto. Yo no creo que haya algo que un hombre o una mujer no puedan hacer, por tanto estas situaciones me hacen pensar que quizá los directivos o los responsables de RRHH están cometiendo algún error. Vigilaría estas cuestiones más que el tema de las cuotas porque esto demuestra que hay algo que no está funcionando. Que haya desigualdad en áreas de la empresa es algo que no me cuadra.
Yo tengo el ejemplo cercano de ebroker, una empresa especialmente tecnológica, y allí hay programadores hombres y mujeres. Cada vez es menos difícil encontrar programadoras.
Nosotros ahora nos vamos a incorporar a una mujer de la India que se va a venir a España con su familia. Va a ser una experiencia muy bonita que nos va a obligar a hacer cambios, empezando por hablar en inglés, algo que ya estamos reforzando. Nos parece que la diversidad cultural nos va a aportar mucho.
Nos apetece mucho porque nosotros en el fondo somos una empresa peculiar. Somos una organización nacional, con la estructura tecnológica en Asturias y el desarrollo de negocio en Albacete. En Madrid tenemos un espacio de reunión, pero estamos totalmente deslocalizados, y somos muy tecnológicos.