Entrevista a nuestro Presidente Pedro Vera en el BDS

«No nos ponemos límites” 

¿Cómo surgió la idea de crear la asociación? ¿Con qué objetivos? ¿Quiénes la pusieron en marcha?

Nos dimos cuenta de que los corredores de seguros debíamos unirnos para potenciar nuestro negocio. Juntos, unidos, podríamos conseguir más que individualmente. Por ejemplo, acuerdos más ventajosos con las principales compañías. Además, juntos podríamos establecer estrategias para disponer de servicios comunes que nos permitieran tener mayores capacidades bajo una imagen de marca común. También nuestro objetivo era que los corredores se relacionaran entre sí para intercambiar experiencias y preocupaciones y apuntar soluciones.

Fuimos varios corredores de diferentes partes de España, entre otros, José Antonio Rodríguez Pin, Roberto Hertogs y Domingo Mir fueron personas claves en el inicio de la cooperativa y también fueron importantes en la creación y puesta en marcha Higinio Iglesias, Paloma Arenas y yo mismo que vi que era absolutamente necesaria la unión.

¿Cómo ha evolucionado en estos años? 3º.- ¿Qué hechos son los más destacados en su evolución?

Desde el famoso año de la creación en el 93 no hemos dejado de innovar e incorporar tecnología y servicios útiles a la actividad del corredor. Hemos establecido acuerdos con las compañías que han ido creciendo y se han consolidado en el tiempo, marketing y comunicación que nos permite llegar a más de 1 millón de clientes finales con contenidos que ponen en valor la figura del corredor y cultura aseguradoras y además en 5 idiomas, formación de alto rendimiento tanto técnico como de ventas para todo el personal de las corredurías, asesoría jurídica y departamento de atención al cliente además de proyectos de especialización para llegar a nichos de negocios concretos.

La tecnología la centramos en una potente división que nos ha permitido disponer de un potente ERP, ebroker,  software de gestión cuya concepción, desarrollo y evolución  responde exclusivamente a las necesidades e intereses estratégicos del Corredor de Seguros. ebroker se ha venido consolidando en los últimos 17 años en distintas fases y etapas en las que la innovación ha sido su principal motor, y como resultado se ha completado un tránsito hasta la actual realidad de un producto que se configura como un producto líder.

¿Quiénes han sido los presidentes durante estos 25 años y qué ha sido lo más destacado que cada uno de ellos ha aportado a la organización?

José Antonio Rodríguez Pin, Domingo Mir, Juan José García, Mónica Pons, Roberto Hertogs,  y Pedro Vera hemos sido los presidentes. De forma destacada, Pin fue un gran impulsor al inicio para integrar corredores de toda España,  Domingo Mir consiguió unir al colectivo y crear un gran sentido de pertenencia y en el caso de Roberto, ya tristemente fallecido, el impulsor del modelo empresarial actual. En un artículo publicado en 1998 Hertog decía” nuestro objetivo es que todos los corredores  estén totalmente informatizados, que tengan lo último en equipos técnicos y formación; que exista un dominio E2K al que puedan conectarse los socios independientemente de las comunicaciones particulares de cada uno. Pretendemos conseguir que todos estén incorporados y fomentar el uso del sistema. Nuestro objetivo fundamental es vencer la resistencia al cambio, algo que es muy costoso. . Queremos crear lazos invisibles entre nosotros y funcionar como una marca común, lo que requiere tiempo”.

Yo mismo, posteriormente, me he dedicado a que estos objetivos sean una realidad.

¿Qué supuso para ustedes la división de E2000? ¿Qué motivó la ruptura?

Fue un momento difícil porque se disgregaba una organización, pero nos sirvió de impulso a muchos para actuar de una forma mucho más ejecutiva y consolidar la red nacional de E2K. El motivo de la ruptura fue la discrepancia en cómo hacer las cosas. Pero no nos dejó ningún trauma y rápidamente nos pusimos de acuerdo y ya para E2k esto es ya una anécdota.

Si tuviese la oportunidad de cambiar algo en el trayecto recorrido como organización, ¿qué sería?

Cambiar nada. Pero como somos muy creativos e innovadores y nos gusta mucho lo que hacemos, nos gustaría embarcarnos en mas cosas,  pero el tiempo es lo que te impide hacer más  y al final tienes que acomodar los proyectos y esperar a que se consoliden para pasar a otros nuevos. La verdad es que estamos muy orgullosos de todo lo que hemos creado.

¿Qué han aportado al sector?

Hemos aportado modernización. Hemos pasado del escritorio de bolígrafo y papel al escritorio digital. Hemos dejado de “despachar” a vender y asesorar. Hemos ayudado a transformar a los corredores por dentro y por fuera. Por dentro, en su forma de trabajar con herramientas avanzadísimas de gestión y formación, y por fuera, porque la imagen ha cambiado radicalmente. La estética de las oficinas es abierta, transparente… que invita a entrar al cliente y a disfrutar del puesto de trabajo para el profesional de la correduría.

¿Cómo ha cambiado el  mercado desde que se constituyeron?

El mercado se ha convertido en un mundo muy competitivo donde los bancos y otras entidades han comenzado una carrera atroz para ofrecer pólizas de todas clases. Además ha irrumpido internet con los seguros a ciegas para el consumidor y éste se ha convertido en mucho más exigente. Todo esto ha hecho más que necesaria la figura del corredor como el garante de que el consumidor tenga ajustados sus seguros a sus riesgos, a que no haya decepciones cuando se debe recibir la indemnización; a que sus circunstancias cambiantes se analicen para disponer del mejor seguro; a que el asegurado tenga un asesor independiente, siempre disponible para consultas y problemas.

Y, en el ámbito de la mediación, ¿Cuáles han sido los cambios más destacados, desde su punto de vista?

Vamos hacia un sector en el que la relación con la distribución será multicanal y la relación con el consumidor omnicanal. Los corredores hemos de asumir que se van a tomar muchas decisiones y medidas sobre cómo las aseguradoras gestionarán la relación con y entre canales en un entorno en el que el cliente-consumidor ocupará el centro geométrico y todos nos lo disputaremos.  En este contexto la regulación y la supervisión tendrán su papel e influencia, pero no nos engañemos, aquí la última palabra la va a tener el consumidor que decidirá ser cliente y otorgar su fidelidad, que cada vez será menor, a quien le produzca una mejor experiencia de consumo y servicio.

¿Qué supone, en su opinión, que haya tantas asociaciones de corredores en el mercado? ¿Qué considera que impide que se produzca una mayor colaboración entre asociaciones con similares planteamientos?

En España este fenómeno de la dispersión es un mal endémico.  Pienso que es un tema de madurez, al final solo quedarán aquellas organizaciones que sean realmente útiles para sus miembros y les aporten valor. Nosotros somos un modelo organizativo empresarial, y sabemos muy bien que para construir se necesita mucha inversión y recursos e infraestructuras especializados, de otra forma es imposible prestar servicios de alto valor al corredor. Nosotros ofrecemos servicios concretos que ayudan a crecer al corredor de forma sostenida y eficiente.

¿Qué es lo que más preocupa a los corredores de seguros actualmente?

Nos preocupa lo que a todos los empresarios. La inestabilidad del Gobierno, que no haya medidas en favor de las pequeñas empresas a través de la fiscalidad y la incertidumbre que provoca en toda la sociedad la situación de Cataluña

¿Qué repercusiones puede tener la IDD para los corredores de seguros?

Hemos analizado el Proyecto de la Ley de Distribución, que ha incorporado esta nueva Directiva IDD casi en su totalidad y en muchos aspectos hasta de forma literal. Poco más se podía hacer al tratarse de una norma de mínimos, aun así, se ha conseguido respetar la idiosincrasia de la distribución de seguros propia de nuestro territorio.

La ventaja del Proyecto es que prevé más reglas equitativas para todos aquellos que distribuyen seguros con requisitos y exigencias mínimas generalizadas para todos de formación y honorabilidad comercial. El nuevo texto aumenta bastante las obligaciones de información al cliente/tomador. De hecho, las distintas normativas harán que las informaciones al cliente muchas veces se solapen sin tener claro que tanta información realmente llegue bien al cliente. Y, por último, aunque habrá más obligaciones para los corredores que vendan productos de inversión basados en seguros, lo preocupante son las sanciones tan grandes que prevé el texto.

¿Cómo se plantean el futuro?

El futuro nos lo planteamos siempre como una ocasión como una oportunidad para mejorar. En E2K no nos ponemos límites. Nuestra red aspira a ser una red de calidad para corredores excelentes, con las miras puestas en el cliente. Tenemos todavía mucho recorrido para que la sociedad y el mercado valoren la figura del corredor y segundo para que comprueben la rentabilidad que tiene un corredor. Nuestra máxima es que un seguro con corredor es más seguro.

Y nuestra tecnología, ebroker, seguirá evolucionando hasta convertirse en una solución global líder en el mercado para la implementación de la estrategia empresarial de los corredores de seguros.

Mañana es el día que han elegido para celebrar, con representantes de sector, su 25 aniversario, ¿qué será lo más destacado del acto?

Lo más destacado es la figura del corredor. Vamos a hacer un homenaje a la actividad del corredor. Vamos a celebrar con todos ellos los logros pero sobre todos los planes de futuro,. Estarán presentes las compañías para que comprueben que somos sus aliados y que juntos llegamos mejor a los clientes.

 

Accede aquí a la entrevista publicada en Inese.