
III Edición Especial RSC en el Mercado Asegurador
En las dos ediciones anuales previas (2021 y 2022), Muy Segura gestionó los Reportajes Especiales RSC con el objetivo de recoger el testimonio de varias de las empresas que les acompañamos y poder conocer cuál es nuestra visión en materia de Responsabilidad Social Corporativa dentro del sector asegurador.
En esta III Edición Anual Especial RSC nos preguntaron acerca de la estrategia que rige nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa durante este año, así como por las acciones que estmos implementando.
Estas son las cuestiones que nos han planteado, y a las que hemos dado respuesta:
¿Cuál es la estrategia que rige la política de RSC de vuestra compañía durante este 2023, así como sus principales pilares?
Desarrollamos diversas iniciativas que hemos ido progresivamente incorporando cada año, centradas en ser una empresa sostenible con el entorno medioambiental a través de medidas de ahorro energético, reciclaje de materiales y reducción del consumo de plásticos; practicamos una política de recursos humanos que propicia la igualdad, la retención del talento, la conciliación; apoyamos iniciativas que favorecen a los jóvenes en su formación y empleo; utilizamos la tecnología para una mayor eficiencia en nuestras relaciones con clientes; trabajamos en favor de las personas vulnerables y en riesgo de exclusión social, entre otras iniciativas que pasamos a enumerar.
«Desarrollamos diversas iniciativas que hemos ido progresivamente incorporando cada año, centradas en ser una empresa sostenible con el entorno medioambiental»
¿Qué acciones prioritarias están desarrollando y esperan seguir implementando a lo largo de este ejercicio?
- Los servidores donde tenemos alojadas nuestros servicios web han obtenido el distintivo “Green Hosting” otorgado por “The Green Web Foundation”, lo que significa que utilizan fuentes de energías 100% renovables. (ODS #7)
- Disponemos de una política sobre clasificación y reciclaje de residuo. (ODS #13)
- En todas las áreas de nuestra oficina hemos instalado sensores de luz y se lleva a cabo un estricto control de temperatura, de forma que se ha reducido el consumo energético. (ODS #7)
- Nuestro modelo es el de “Oficina sin papeles”. Desde que se implantó, se ha reducido el consumo de papel en un 83%. (ODS #12)
- Plástico 0. También hemos reducido el consumo de plástico y envases plásticos, fomentando el uso de envases sostenibles. (ODS #12 y #13)
- Alquiler de una plaza de garaje para que nuestra plantilla pueda guardar sus bicis y/o sus VMP, facilitándoles que puedan venir en medios de transporte de bajo impacto medioambiental. Con eso fomentamos también la salud de empleados y empleadas y reducimos contaminación producida por las emisiones de los coches. (ODS #3, ODS #11 y ODS #13)
- Estamos muy concienciados y promovemos el lenguaje inclusivo en todos los textos que generamos, tanto a nivel interno como en los que elaboramos para dirigirnos a la clientela. (ODS #5)
- Tenemos para toda nuestra plantilla un seguro de salud y fomentamos prácticas saludables entre el colectivo. (ODS #3)
- Trabajamos por la igualdad de género, pero de igual forma también por la igualdad de oportunidades. Hemos desarrollado un ambicioso Plan de Igualdad. (ODS #5 y ODS #10)
- Respecto a la educación de calidad, he de comentar que estamos muy comprometidos/as con el tejido educativo de nuestra región, implicándonos en programas de prácticas de calidad en el entorno laboral tanto de universidad laboral, institutos de Formación Profesional, etc. (ODS #4)
- Hemos inaugurado recientemente el “Aula tecnológica ebroker” en el Colegio Reina Adosinda de Pravia, donde hemos instalado un conjunto de equipos a disposición del alumnado. Una iniciativa como fórmula para el progreso y el desarrollo de la comunidad educativa pública en el contexto de la nueva sociedad digital, fomentando la adquisición de conocimiento y formación en el ámbito educacional. (ODS #4)
- En la línea de lo anterior, organizamos charlas-conferencia con el propósito de divulgar, en el seno de la comunidad educativa, el relevante papel de la tecnología y su industria en la sociedad. (ODS #4)
- Además, apostamos firmemente por el consumo local, de cercanía y de pequeños productores locales.
- Mantenemos acuerdos con diversas organizaciones, como detallamos a continuación.
- Hemos colaborado con acciones de corredurías de nuestro colectivo, como es “Learning in Harmony”, una organización que nació en 2009 y que promueve la cooperación y la ayuda necesaria para el desarrollo de la formación primaria, media y universitaria de estudiantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social y que carecen de acceso a las ayudas oficiales o privadas establecidas en países como Etiopía y la región del Chimborazo en los Andes ecuatorianos.
- Además, en E2K hemos colaborado con la Fundación del Doctor Pedro Cavadas, cuyo objetivo es el de proporcionar cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos de países africanos de forma totalmente gratuita, y los casos especialmente complejos son trasladados a España para ser operados en condiciones óptimas.
- También colaboramos de forma muy activa con una acción muy especial promovida por FECOR y que su nombre ya da muchas pistas: «Queridos Reyes Magos». Es en colaboración con Mensajeros de la Paz, la ONG del Padre Ángel, y que en la edición del año pasado consiguió que más de 400 cartas de niñ@s fuesen recibidas por los Reyes Magos de Oriente. Es fundamental proteger y cuidar de los niños y niñas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad para que mantengan la ilusión y puedan disfrutar de sus regalos en Navidad.
- Colaboración con el Banco de Alimentos.
«En todas las áreas de nuestra oficina hemos instalado sensores de luz y se lleva a cabo un estricto control de temperatura, de forma que se ha reducido el consumo energético (ODS #7)»