JAVIER Y ÁFRICA Directivos de G. Baylin Correduría de Seguros: Aravaca, Madrid

«Hay que estar con los clientes en lo bueno y en lo malo y resolver sus problemas»

África y Javier, sois segunda generación de la correduría. ¿Llegáis al sector seguros por tradición?

Sí. Nuestra madre, María del Carmen González-Baylín empezó a trabajar como agente libre en una compañía de seguros. Al parecer le dijeron que no valía para vender y por eso le ofrecieron ser agente en vez de empleada. Como en realidad es una vendedora nata, !el primer mes batió todos los récords!

Nosotros desde muy pequeños hemos ayudado en la empresa. Cuando todavía estudiábamos, dedicábamos parte de las vacaciones para trabajar. Empezamos desde abajo haciendo fotocopias, haciendo de mensajeros, y cualquier cosa que nos mandaran. Cuando llegó la edad de empezar a trabajar, estuvimos trabajando en diferentes compañías de seguros, y finalmente acabamos volviendo a la empresa familiar.

¿Cómo fue el relevo generacional?

África. Soy licenciada en Empresariales con el título profesional de actuario de seguros. Cuando empecé a trabajar con mi madre, me metió en el departamento técnico de seguros personales donde se elaboraban todos los informes técnico-comerciales, bajo su supervisión, que a ella le servían de soporte para llevar a cabo la labor comercial en la correduría.

Javier. Yo entré como informático y posteriormente me especialicé en seguros patrimoniales porque tenía experiencia previa en estos ramos en otras compañías de seguros.

A y J. Cuando estaba mi madre, ella tomaba todas las decisiones. Nosotros teníamos personas por encima, no estábamos en la gestión. En un momento determinado, mi madre comenzó a delegar, cada vez un poco más, hasta que acabamos llevando la gestión.

La verdad es que ha sido una transición muy natural. Se ha hecho de forma paulatina y con mucho respeto por parte de todos.

Cierto es que mi madre nunca se ha retirado del todo, y sigue dando consejos y haciendo algunas gestiones comerciales.

¿Quiénes son vuestros clientes?

Tenemos 2 tipos de clientes, el particular (40%) y la empresa (60%). En empresa, los seguros patrimoniales son los más importantes y le siguen Salud y Vida. En estas áreas, trabajamos con grandes empresas (administración pública, bancos, marketing internacional, ingeniería, algunas sociedades que cotizan en bolsa). Como te puedes imaginar, son empresas exigentes, que trabajan con nosotros porque saben que les resolvemos los temas.

En el seguro particular, tenemos clientes que tienen un número importante de pólizas y quieren un gestor que les mantengan su programa de seguros optimizado. Nuestro tipo de cliente lo que quiere es que cuando tiene un siniestro, llamarnos y que nosotros nos empezamos a encargar de la gestión.

“Ofrecemos al cliente un servicio exclusivo, permanente y personalizado. Ponemos a su disposición un equipo compuesto por más de 20 profesionales con una dilatada trayectoria y altamente cualificados para demostrar que aportamos valor por encima del seguro”

Ofrecéis un servicio de ´Asesoría y Estudios´, ¿en qué consiste?

Cuando empezamos a trabajar con clientes nuevos, analizamos sus necesidades y hacemos una auditoría. Hacemos el análisis cualitativo:  Estudiamos con detalle sus contratos y riesgos y les guiamos para mejorar su programa de seguros.

Y por supuesto hacemos el análisis cuantitativo de primas, para al final ofrecer al cliente la solución óptima más ajustada a su realidad concreta.

¿Qué hacéis para seguir creciendo?

Creo que crecemos porque trabajamos muchísimo y nuestros clientes están contentos. Así que cuando tienen que ampliar sus pólizas, o alguien les pide referencias, siempre lo hacen con nosotros y nos recomiendan.

Durante los tres últimos años, hemos crecido un 10% anual.

Nuestra estrategia no es agresiva. Trabajamos 20 empleados más 20 colaboradores externos.

¿Por qué escogéis E2K frente a otras opciones?

Los corredores de Seguros somos empresas de diversos estilos, especializaciones y circunstancias profesionales con mayores o menores volúmenes de negocio. Somos empresarios que hemos decidido el camino de la independencia como empresa, de la propia responsabilidad y éxito, pero también estamos convencidos que todos necesitamos un lugar común, un refugio empresarial que nos permita ir más rápido, más preparados y con mayor capacidad de innovación. E2K nos facilita todo tipo de herramientas y soluciones que nos ayudan a cumplir con los retos diarios de nuestra actividad empresarial; apoyo legal, formación, marketing y comunicación, acuerdos aseguradores y tecnología entre otros temas y siempre respetando nuestra individualidad y libertad dentro de un proyecto común.

Además, E2K nos está ayudando mucho en mejorar nuestra imagen corporativa. A la hora de cambiar la web, hemos podido contar con su respaldo en todo momento y el resultado lo podéis ver ya publicado en www.gbaylin.com una página mucho más cercana al cliente y más profesional.

¿Contadme un caso en que habéis acompañado a un cliente en una situación compleja y cómo se resolvió?

Tenemos una empresa de ingeniería que participó con la tuneladora de la M30. Nos llamaron un viernes a las 18 h y nos dijeron que se había producido un accidente en el túnel y teníamos que avisar al perito. Quien conoce este sector sabe que encontrar un perito el viernes a las 18 h en Madrid es imposible. Pudimos hablar con el director general de la aseguradora, que nos puso en contacto con su homólogo de la empresa de peritaciones, y en cuestión de una hora, estábamos dentro del túnel, con perito incluido.

Se había producido un error en el diseño y se había salido la tuneladora, que era el prototipo más grande del mundo y costaba 600.000 €. La póliza no cubría prototipos, así que fue un siniestro muy complicado, que peleamos muchísimo hasta que la aseguradora terminó pagando.

¿Cómo os estáis organizando con la pandemia?

Pues hemos podido teletrabajar con eficiencia gracias al cambio que hicimos a ebroker cloud. Han sido meses complicados con la migración, porque hemos traspasado 1 millón de datos, pero ha merecido la pena. Nos preocupaba mucho la seguridad porque los datos son la base del negocio, y no hemos tenido ningún problema.

Con ebroker cloud podemos trabajar desde cualquier sitio o cualquier dispositivo solo con una conexión a internet, las actualizaciones del sistema son automáticas y no tenemos que estar pendientes.

En vuestro logotipo hay 2 delfines, ¿Qué significan?

Cuando empezó mi madre tenía las oficinas en la plaza de los Delfines y todo el mundo nos identificaba con ellos. El director comercial de entonces, muy hábil con el marketing, puso los delfines en el logo.

Además, los delfines son animales que acompañan y ayudan igual que nosotros, los corredores de seguros. Esta explicación parece mucho más profesional, pero vamos, que el logo viene de la ubicación de las antiguas oficinas.

Decidme, ¿Cuáles son vuestras aficiones?

África. Disfrutar de la familia, de los amigos y la naturaleza.

Javier. Pasar tiempo con la familia y hacer todo el deporte que puedo

 

>> Más información:

www.gbaylin.com

Musgo, 5 Bajo, 2A

911 022 009

www.facebook.com/GBaylinCorreduriadeSeguros

Seguimos con entrevistas “En primera persona” a nuestras corredurías. Esta es la experiencia de Javier y África de G. Baylin, una correduría de seguros #E2KBROKERNET de Aravaca (Madrid), hay que estar con los clientes en lo bueno y en lo malo y resolver sus problemas.