Nuevas jornadas sobre “Procedimiento de venta para ingeniería de seguros para la empresa”

Paloma Arenas: “La inversión en formación es muy rentable y se pueden apreciar resultados traducidos en ventas”

Celebramos en Barcelona, Valencia y Madrid unas Jornadas de seguimiento sobre “Procedimiento de ventas para Ingeniería de Seguros para la empresa”, destinado a los corredores que forman parte del Club de Empresas, a las que han asistido más de un centenar de directores de corredurías y profesionales comerciales.

Se trata de sesiones prácticas de ocho horas donde los asistentes aprenden técnicas avanzadas de aproximación, captación y mantenimiento de clientes-empresa, especialmente para pymes y autónomos, con una metodología propia y herramientas altamente especializadas. Esta escuela de alto rendimiento del “Modelo de relación comercial” es único en el sector y según señala Paloma Arenas, directora general de E2K “nos supone una fuerte inversión de recursos, pero comprobamos que es sumamente rentable para nuestros corredores de seguros porque pueden apreciar sus resultados en incremento de ventas y en prestigio ante sus clientes”.  

Según Francisco Palacín, director de negocio, “hemos comprobado que los intercambios de experiencias entre los directivos y sus comerciales de las corredurías elevan el carácter de estas jornadas, que no se limitan a una mera sesión de formación, sino que los participantes se siguen nutriendo de las prácticas de otros y ello contribuye a un espíritu de superación en las ventas y en lograr estrategias de éxito para captar a los empresarios, principalmente pymes”.

“El proyecto del Club de Empresas ha iniciado su segundo año, el año de la consolidación definitiva para este proyecto. Esperamos superar con creces los resultados del primer año en el que alcanzamos 2,6 millones de nueva producción con más de 3.000 pólizas en este entorno del Club de Empresas”, concluye Paloma Arenas.

Además de la formación especializada, ponemos a disposición de los miembros del Club de Empresas herramientas de marketing y comunicación, aplicaciones tecnológicas como la APP de Verificación de Riesgos, valoración de activos, concertación de citas, presentación de proyectos, sistemas de información, acuerdos aseguradores, y análisis de las mejores prácticas, que cualifican a los profesionales de las corredurías de seguros.