
José Antonio Escrivá en primera persona
Jaech, S.L. – Alberic (Valencia)
Siempre que tomo una decisión hago un ejercicio de empatía con el cliente para ver cómo actuaría en su lugar.
José Antonio, tú has crecido dentro del mundo del seguro…
Mi entrada en el mundo del seguro viene de mis padres que ya trabajan en este sector. Comencé a una edad joven. Estudiaba de lunes a viernes por la mañana y, el viernes por la tarde ayudaba en la correduría. Ahí comenzaron mis experiencias, las visitas y las enseñanzas… Para cada viernes, mi padre había preparado un montón de tareas.
Mientras estudiaba en la universidad, se produjo un hecho familiar por el que dejé los estudios y tomé el control de la correduría.
¿De qué año estamos hablando?
La correduría se creó en el 92, aunque mi padre empezó hacia el año 67. Yo llegué aquí en 1982, cuando tenía 16 años. Ahora he cumplido 49, lo que significa que llevo más de 30 años en este sector.
Tengo buenos recuerdos de aquel tiempo. Era muy bonita la época en que preparabas todo el trabajo y los lunes llevabas la documentación a la compañía en Valencia. El trato, la familiaridad… Fueron años extraordinarios. Pero, todo evoluciona y hay que adaptarse al mundo digital de hoy.
¿Cómo fue el tiempo que trabajaste con tu padre?
Mi padre ha sido muy exigente consigo mismo y muy ordenado en el trabajo. Me hubiera gustado que delegase más, que hubiera atendido algunas de mis ideas y propuestas. Él había trabajado en una aseguradora y contaba con muy buena preparación. Aprendí la transparencia y la convicción en un trabajo, donde generamos confianza de la nada y creamos un aliciente en el día a día.
¿Qué ramos trabajáis?
Somos una correduría generalista, tradicional, operamos con productos masa. Ahora intentamos introducir otros productos más específicos: empezamos con decesos (en una zona rural se llevan muy bien) y temas de Responsabilidad Civil (para pequeños clientes que empiezan a tener estas necesidades).
Alberic es un pueblo entre 9000 y 10.000 habitantes.
Cuéntame… ¿Cómo es tu día a día?
Me levanto por las mañanas y voy a 3 ó 4 sitios donde acuden mis clientes. Aprovecho para tomar café con cada uno de ellos. Te cuentan hechos que ocurren en el pueblo y en el entorno. Después, llevo a mi hijo al colegio. Al regresar, entro a la oficina y gestiono la rutina diaria. En el camino saludo a muchas personas: a dependientes de comercios, gente que trabaja en banca (algunos de ellos clientes nuestros), pequeños empresarios…
Mantenemos una parte muy importante de la cartera que son segunda y tercera generación. Conservamos con ellos una relación muy directa, de mucha confianza. Se crea cuando las cosas salen bien y, también, cuando ocurren circunstancias que no son tan fáciles, pero que estamos allí para ayudarles.
Mi padre me enseñó sentido común. Cuando algo va muy bien suele ser preámbulo de vacas flacas y hay que tomar precauciones. Eso hicimos con la crisis y, hoy, seguimos en la oficina todos los que estábamos trabajando entonces.
¿Qué aporta una correduría como la tuya a su entorno?
Creo que hemos aportado innovación, trato directo, compromiso, asesoramiento, saber estar al lado del cliente, acompañándole. Pero, existen otros operadores que tratan de pensar de igual manera. De esta forma, la labor del corredor ha quedado en un orden que no le corresponde. Nos cuesta transmitir cuál es nuestro trabajo.
Si ocurre algo, la gestión completa la llevamos nosotros y no lo expresamos. Quizás no sabemos mostrar todo el trabajo, la formación, el compromiso que supone nuestro día a día.
¿Cómo ves hoy a E2K?
Hace unos años (2001, 2002, 2003) imaginé que podíamos hacer muchas cosas con la estructura que teníamos, pero creí que no mantendríamos esa línea indefinidamente. Temía que nos quedásemos caducos, obsoletos…
Mi correduría apostó por E2K, porque seguimos imaginando el futuro.
Cada uno tenemos una individualidad para crecer o estancarnos. Es preciso evolucionar. El entorno de E2K es probablemente el futuro de la unión, aunque con una marca personal en cada punto de venta. Por eso mi confianza es total en este proyecto.
¿Cuáles son tus estrategias de crecimiento?
Teniendo gran parte de tu negocio en un espacio físico determinado, la evolución económica de dicho espacio también condiciona tu evolución. Cualquier movimiento que suponga una mejora, repercute sobre nosotros. El que tiene más capacidad lo aprovecha y ahí sí estamos nosotros .
Hace unos años vimos que nuestra cartera de industria estaba ligada a la madera y vimos una situación complicada para estas PYMES. Intuimos que este sector iba a tener dificultades (casi ha desparecido hoy). Los empleos directos (casi 400) en este pueblo se contrajeron a unos 90.
Desde hace unos meses, decidimos volver a nuestra base fundamental que son los seguros masa, pequeñas PYMES, autónomos, comercio… que es lo que ha sobrevivido. Nos hemos posicionado y hemos dado otro cambio. Ahora hay que plantearse nuevos objetivos (no solo de mantenimiento) y empezar a trabajar mejor aquellos ramos que nos aportan más rentabilidad.
Aficiones
Practico el senderismo pero a raíz de una lesión me he mantenido alejado de esta actividad durante casi 3 años. Entre tanto he practicado ciclismo. Ahora, dos o tres días por semana altero el senderismo con alguna carrerita que otra.
>> Más información:
Plaza Constitución, 5 Alberic (Valencia)
962 440 120