
José Juan Pérez en primera persona
Sdad. Corretaje seguro, S.A. – Santa Cruz de Tenerife
El secreto de un corredor es tener un amplio abanico de clientes, primas y servicios que sustenten su negocio
José Juan… Tú tienes una relación atípica con el seguro que inicias fuera de España. ¿Cierto?
Yo entré en contacto con el sector asegurador en el año 78 y marché a Venezuela. Lo que ví era una copia de lo que se hacía en Estados Unidos. Allí aprendí a manejar las grandes sociedades de agencias de seguros.
Después regresé a Canarias y empecé en una compañía que desapareció y fundé mi propia correduría. Era una época dura en España con problemas de paro, aún no estabamos en Europa. Estoy hablando del año 1986. Incluso la Ley de Mediación es posterior, de 1992.
¿Tienes hijos trabajando en tu negocio?
Sí, dos. A ver si soportan el estrés actual del sector.
¿Estás preparando un relevo generacional?
Es mucho más sencillo que eso. El sector del empleo está tan complicado que, o tus hijos se incorporan o se mueren de hambre. Y yo me “aprovecho” de esa situación porque es su único futuro. Aquí ya tienen un camino abierto.
Hoy cuentas con una Central de Servicios, 66 delegaciones que aseguran a un 2% de la población de Canarias. ¿Cómo se consigue?
Siempre me he basado en un principio: las cosas hay que copiarlas con libros completos no con capítulos. Yo sigo con la tradición de mantener un cliente pequeño que me soporta bien las crisis. Si tuviera grandes cuentas ya no estaría aquí. Piensa en el grave problema de quién ha asegurado a Abengoa.
En Canarias viven algo más de 2 millones de personas. Nosotros nos hemos centrado en Tenerife porque en las Palmas no hemos obtenido buenos resultados. Las oficinas de distribución, que trabajan con nosotros, se mantienen, lo cual significa que les estamos prestando un buen servicio.
Si tuviera que corregir algo, entono el “mea culpa” con algunos grandes clientes con quienes me desmayé atendiéndoles y me pagaron con bofetones sin “ton ni son”.
¿Y cuáles son tus ramos?
Todos menos Vida. La banca nos ha atacado y Vida se ha convertido en un problema más que en una solución. Espero que la banca deje de presionar al cliente.
En Diversos tenemos una gran cartera de automóvil (48%) y la conservamos bien a pesar de la presión de internet. En estos casos, los clientes necesitan una atención muy personal. El sector lo ha olvidado pero la gente no. Yo prefiero que el cliente nos use porque es la mejor fórmula de demostrarle que somos distintos a la oferta que compite en el mercado.
Para nosotros, el cuidado de la persona es muy importante. En un anuncio decíamos que “estamos en internet, pero no abandonamos el lápiz”. Esto nos ha ayudado a soportar los momentos difíciles.
Algún consejo para tus hijos que están en la correduría… “Que rellenen lotería a ver si tienen suerte porque España está muy complicada. Los principios básicos del empresariado están muy mal vistos porque nuestros políticos no los entienden”
¿Tú que eres: corredor o empresario?
Primero corredor de seguros y, después, empresario. Si no lo tienes muy claro es mejor tirar la toalla directamente. Hay que tener capacidad para atender al cliente, a la compañía y a todo el sector que se mueve en torno a esto. Tienes que mostrar la paciencia de un monje saolín.
¿Qué me dices de E2K?
Lo de E2K lo he visto con claridad desde el día que se montó. Aquí hubo muchas confusiones. Yo participé en la fundación con un objetivo claro que no se podía cumplir porque una comunidad de propietarios no puede tener un negocio. Se necesitaba una correduría, una empresa. Algunas personas no lo comprendieron.
A partir de ahí, E2K es el futuro, la base para constituir un método conjunto, pero no una integración total porque cada uno tiene su propia filosofía. Ahí hablaríamos de otra cosa.
Pero, E2K lo está haciendo muy bien.
Tú has sido periodista, has mantenido cargos directivos en medios de comunicación y hoy colaboras con una emisora. ¿Qué pregunta formularías al sector del seguro?
¡Cierto! Aunque soy periodista de raza, abandoné la dirección de un medio de comunicación porque es muy complicado. O cuidaba mi salud o me suicidaba. Sobre la pregunta al sector…
¿Qué quieren las compañías: contar con nosotros en la distribución o lo hacen ellos directamente compitiendo con los corredores? ¡Qué se decidan!
¿Alguna afición inconfesable?
Sí y no puedo manifestarla rotundamente porque está mal vista. Me encanta la náutica. Pero se ha convertido en algo adicional al deporte y dicen que solo es para ricos. ¡Eso no es cierto! Una moto en un rally también gasta una rueda cada fin de semana y nadie lo critica.
Me gusta pescar en el barco, pero soy muy malo. Si cojo un pescado pequeño, me lo como. Pero si pesco un atún, me mira con cara de tristeza y lo dejo. Prefiero comerme el atún en lata.
>> Más información:
Avda. Los Majuelos, 68. CC Naos Local 11 Sta. Cruz de Tenerife (Canarias)
962 990 295