
José Mª Intxausti en primera persona
Lansegur, S.L. – Bilbao (Vizcaya)
El valor más grande que he encontrado en mi vida es la familia y mis grandes amigos
José María, ¿cómo llegas al mundo del seguro?
Después de acabar mi licenciatura en Ciencias Económicas, me incorporé a una gran empresa industrial, ocupándome de la informática y de los sistemas de control de gestión. De ahí pasé a Administrador General del Hospital de Bilbao y más tarde fui nombrado Director Económico-Financiero del Grupo Olarra. En 1.983 gerencié Castellanos&Cia., representante de Plus Ultra en Vizcaya, donde facturábamos 7.000 millones de pesetas y teníamos 47 empleados, modernizamos una empresa familiar, aumentando nuestro negocio y disminuyendo la plantilla a 33 empleados, con una potente estructura informática propia. En 1.995 Plus Ultra compró la empresa y fui nombrado Director Regional.
En 1997 dejé la Compañía y fundé varias empresas incluida Lansegur, en la que trabajamos 14 personas.
¿Quiénes son tus clientes?
PYMES y algunas grandes empresas, adicionalmente, clientes particulares muchos derivados de estas sociedades.
Estamos especializados en Seguros de Daños, Responsabilidad Civil, Construcción y Accidentes. Hoy tenemos clientes en múltiples áreas de trabajo, desde centros de educación, astilleros, empresas de construcción y montaje, transportes y cualquier tipo de negocio que requiera de un conocimiento técnico, para resolver cualquier necesidad desde el punto de vista asegurador.
¿Y qué me dices de la competencia?
El mundo está cambiando las relaciones personales directas por otras de carácter telemático, lo que posibilita que el precio sea el rey del mercado y la calidad no importa, por ello va a ser difícil en los productos masa competir con las líneas directas, a no ser que montemos nuestras propias redes de distribución.
Por otra parte la Banca está siendo muy agresiva, cosa que no era antes. Incluso, están montando Corredurías propias que presionan a los clientes a través de su relación financiera, pidiéndoles cartas de nombramiento, sin hacer un esfuerzo de análisis de las necesidades de los mismos. Prestamos un servicio, que ellos no atienden, porque no están preparados para competir a nuestro nivel. Hacemos “trajes a medida” y esto no es tan fácil para un banco.
¿Cuál es vuestro planteamiento de futuro?
Queremos diseñar un plan de gestión, que analice de forma automática el intercambio de valor con los clientes y su fidelización. Hay que hacer especial hincapié en el entorno digital y las novedades que ello representa para una Organización, por eso apostamos por E2K, ya que tiene hoy en día la mejor tecnología del mercado en relación calidad-precio, para hacer frente a los nuevos retos que impone el mercado, para una gestión moderna de una Correduría.
¿Qué otras cosas aporta E2K a tu negocio?
Nos distingue de otras asociaciones en vigor, porque requiere del compromiso de los accionistas, aquí nos jugamos nuestro dinero invirtiendo en tecnología, conocimiento y asesoramientos. En esta empresa estamos los que realmente hemos adquirido un compromiso que no sería posible afrontar individualmente, por el alto coste que ello supondría.
Aparte de las herramientas tecnológicas, E2K negocia como grupo unas condiciones económicas que nosotros individualmente no podríamos conseguir con las Compañías Aseguradoras y aporta soluciones de marketing con un lenguaje sencillo y sin tecnicismos, adaptado al Cliente y además, en el idioma de cada Comunidad Autónoma, lo que nos da una imagen ante el Cliente, de capacidad de empresa muy alta, nos mantienen continuamente al día nuestras páginas web. También nos mantienen al día con su departamento de Apoyo Legal.
Mirando un poco más allá, te diré que debemos seguir simplificando los procesos. Por ejemplo, un siniestro lo trabajamos en la Correduría y, después, realizamos el mismo proceso con la Compañía. Todo esto, debemos ser capaces de hacerlo en un solo paso, precisamente E2K se está volcando en este punto con la apuesta por una conectividad avanzada, basada en el standard del EIAC, para reducir nuestra carga de trabajo administrativo y liberarnos, para estar más tiempo en contacto con los Clientes.
¿Qué es para ti un Corredor de Seguros?
El profesional que asesora aportando soluciones con valor, cuando existe un problema técnico complejo, bien de contratación o de siniestros. Los corredores contamos con una gran preparación técnica y con soluciones adaptables a cada Cliente. Ante los problemas hay que estar, como un capitán, dando la cara por tu Cliente, defendiendo sus intereses, así consigues un gran nivel de fidelización y una relación muy estrecha que, en muchas ocasiones, termina en amistad.
El trabajo en una Correduría es como una banda de jazz, donde todo está sincronizado y cada uno sabe cómo tocar su instrumento, para que todo funcione perfectamente y mantengamos satisfechos a nuestros Clientes. Nuestro estilo de flexibilidad en el trabajo aporta libertad y motivación a todo el equipo, lo que redunda en una buena comunicación con el Cliente.
Entonces, ¿defiendes la especialización?
Sí, siempre debes tener varios puntos de especialización para diferenciarte, cuando lo consigues es difícil que en ese mercado te lo quite nadie.
¿Cuáles son tus aficiones?
Jugaba bien al frontón, pero tuve una lesión grave y lo abandoné. Ahora juego al golf, que además es un punto de encuentro de nuevos Clientes. También practico el montañismo y he hecho el camino de Santiago desde Francia. Todos los años dedico como mínimo una semana a hacer rutas montañeras, fundamentalmente por Pirineos.
Ahí he aprendido que en la vida todo requiere un esfuerzo si queremos conseguir nuestros objetivos, a pesar del sufrimiento. Cuando asciendes en un día tras otro, desniveles superiores a 1.200 metros, tienes que sacrificarte y seguir adelante. Así lo he hecho desde pequeño en que monté, mientras estudiaba, una pequeña academia para tener autonomía en mis ingresos, aunque era de una familia acomodada. Soy devoto de la cultura anglosajona y respeto mucho el valor del trabajo.
Como afición cultural me gusta la música y participo desinteresadamente en algunas actividades de carácter cultural para acrecentar mis conocimientos. Estoy a veces comprometido a transmitir parte de mis conocimientos en algunas Instituciones y de hecho he estado 18 años dando clase en la Universidad, sobre modelos de implantación práctica de sistemas de control de Gestión.
>> Más información:
Maria Diaz de Haro, 10 Bis, 7º Planta. Bilbao (Vizcaya)
944 393 535
www.facebook.com/Lansegur-Corredur%C3%ADa-de-Seguros-Sl-142152359195774/?fref=ts