La figura del corredor es más valiosa que nunca

Paloma Arenas, directora general de E2K, en declaraciones a ADN DEL SEGURO se muestra un tanto contrariada por ciertas declaraciones sobre la figura del corredor, realizadas en una entrevista reciente de Jaime Carvajal a este medio, en la que afirma: “que el corredor pequeño está perdido si no reacciona, vamos hacia una desintermediación galopante. El corredor no tiene medios económicos para poder competir con su competidor principal que es la compañía. Tampoco le valdrá con el asociacionismo… vamos a la extinción del pequeño corredor”.

¿Que tiene que decir?

Pues que no es verdad en su totalidad. Las afirmaciones rotundas pecan siempre de extremadas y éstas en concreto resultan casi insultantes para el sector. Me explico.

Primero, el corredor no está llamado a desaparecer, todo lo contrario, la nueva regulación, como la ley de Distribución, le atribuye un papel esencial en la defensa del consumidor. El corredor es una figura de un gran valor para los particulares y para la empresa porque es un profesional independiente de las compañías de seguros, cuya actividad está regulada por una ley específica (la de mediación de seguros privados) y sometido al registro de la Dirección General de Seguros. El seguro es más seguro con un corredor.

Segundo, no es su función competir con las compañías. Es errónea esa afirmación que hace Carvajal de que no puede competir. Es que no debe competir. El corredor asesora al asegurado sobre el producto que necesita para cada categoría de riesgo. No se casa con ninguna compañía. Elige aquello de unas y de otras que interesa para ofrecer un seguro o un paquete de seguros a medida del cliente. El corredor es persona pues, así lo determina la Ley, de total confianza porque no puede “mantener vínculos” con entidades aseguradoras y “ofrece asesoramiento profesional imparcial a quienes demandan la cobertura de los riesgos a que se encuentran expuestos sus personas, sus patrimonios, sus intereses o responsabilidades”, lo dice claramente la Ley.

Tercero, el asociacionismo, como es el caso de E2K, le vale muchísimo al corredor, se pueden conseguir grandes logros gracias a una economía de escala, desarrollamos distintos servicios mediante soluciones, herramientas y soportes específicos para el Corredor de Seguros para promover una diferencia competitiva y dotar de un valor distintivo al Corredor frente a cualquier otra figura de la mediación. Además, todo ha sido diseñado atendiendo a criterios de utilidad y aplicabilidad y está basado en prácticas de éxito extraídas del propio sector financiero-asegurador; estrategias de marketing, comunicación y ventas; herramientas de BI (Business Intelligence) para el control del negocio; digitalización de procesos; CRM para atender mejor a sus clientes, fidelizarlos y captar otros nuevos; control de planes comerciales de alto rendimiento; formación permanente de sus equipos profesionales en tecnología y ventas; apoyo legal para el cumplimiento de obligaciones; información diaria de lo que sucede en el mercado, esto entre otros aspectos.

Pocas compañías tienen este andamiaje para poder competir. No se trata de pequeño a grande, se trata en cambio de ser eficiente o no. Hay grandes corporaciones que se hunden y corredores que crecen día a día.

El corredor tiene todo a su alcance para prosperar.

La figura del corredor es más valiosa que nunca y cumple una función esencial para proteger al consumidor.

¿Cuándo es más necesario el corredor?

Desde el principio hasta el final. El corredor, en primer lugar, analiza el caso, sea bien de un particular o de una empresa.

El corredor de seguros aporta coherencia y profesionalidad a todo lo que hace y dice frente al cliente.

Permítame que vuelva a referirme a la Ley, que declara expresamente “los mediadores de seguros privados ofrecerán información veraz y suficiente en la promoción, oferta y suscripción de las pólizas de seguro y, en general, de toda su actividad de asesoramiento… no podrán imponer directa o indirectamente la celebración de un contrato de seguro”.

Puede resultar desconocido todavía para muchos, pero cuando se prueba no se cuestiona su valor.

¿Por qué dice que es desconocido?

Porque en España no existe tradición ni cultura aseguradora. La gente conoce las bondades profesionales del médico, abogado, arquitecto notario, pero no sabe muy bien quién es y qué hace un corredor, pero voy mucho más allá, tampoco conocen la importancia de la industria aseguradora.

Por eso digo también que cuando la gente prueba la utilidad del corredor de seguros y le conoce y sabe lo que aporta, ya no prescinde de él. No conozco a nadie que reniegue de la figura del corredor de seguros, todo lo contrario. En cambio, conozco los sinsabores de personas que contratan un seguro a través de un banco o de otra entidad y se llevan la sorpresa de que no han contratado lo adecuado por falta de asesoramiento y sufren el disgusto cuando se reclama la indemnización, incluso viven una falta de asistencia en la gestión del siniestro.

¿El corredor nunca ha defendido su imagen pública, lo hacen algunos despachos, pero no hay nada institucional?

Ese es uno de los objetivos de E2K. Luchamos por dar a conocer el valor real del corredor y en general de la industria aseguradora, lo estamos logrando a pasos agigantados.

También acercamos el corredor al cliente, en nuestra página web Vd. puede encontrar el mapa con los corredores que cubren cada zona del país. Con su foto y sus servicios, y quien la visite podrá acceder a la correduría más cercana. Además, estamos presentes en los medios nacionales para que la gente conozca las ventajas de su asesoramiento.

En E2K el corredor utiliza herramientas de la era de la digitalización. Hay pocos sectores que se hayan puesto al dia, en tan poco tiempo, como nosotros.

¿Se justifica la figura del corredor con el comercio de internet y la compra on line?

Más que nunca. Aunque las ofertas de internet pueden parecer muy atractivas por su precio y muy cómodo el proceso, hay que tener cuidado de que no te engañen con productos y ofertas muy prometedoras pero que realmente ni es el coste real ni cubren los riesgos reales del consumidor y al final éste se vea frustrado.

Somos partidarios de la venta on line, pero siempre supervisado por un corredor que se haga responsable de que el seguro recomendado se adapta a la circunstancia del asegurado, si no se convertirá en una pesadilla o una frustración. Por eso los corredores estamos presentes también en la realidad on line.

Fíjese, por otra parte, que el seguro no es un producto inamovible, evolucionan las circunstancias y por tanto el seguro se debe reacomodar y ahí una vez más vuelve la figura del corredor es necesaria para valorar si hay riesgos añadidos o actualización de activos El corredor está obligado a brindar “al beneficiario del seguro –dice también la Ley- la información que reclame sobre cualquiera de las clausulas, de la póliza y, en caso de siniestro, a prestarle su asistencia y asesoramiento”

Accede aquí a la entrevista completa.