Participamos en un reportaje sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos

La revista MERCADO PREVISOR en su último número recoge un extenso reportaje sobre las implicaciones que tendrá el nuevo Reglamento para nuestra profesión y en el que ha participado activamente Pura Rubio. Entre las principales conclusiones destaca que a partir de mayo será el corredor de seguros quien deba demostrar que está cumpliendo con esta norma.

1. ¿Qué cambios acarreará esta nueva ley para los mediadores de seguros?

Los principales cambios que acarreará el nuevo Reglamento y la futura Ley Orgánica son:

A.      El enfoque del riesgo. Ahora todo los procesos y medidas de seguridad deben basarse en un análisis previo del riesgo. No es lo mismo un colegio, un hospital o un corredor.

B.      El Principio de responsabilidad proactiva. Ahora hay que demostrar que de forma preventiva establecemos medidas de seguridad adecuadas. Implica una inversión de la carga de la prueba.

C.      El consentimiento tácito desaparece, y debe ser un consentimiento inequívoco y que implique una manifestación activa, por lo que las nuevas cláusulas deberán ser actualizadas.

D.      Hay una nueva figura: el delegado de protección de datos que será obligatorio en determinados casos.

E.       Hay nuevos derechos de información. Por ejemplo, el derecho a la portabilidad.

F.       Y por último, el régimen de sanciones, dado que el importe de las sanciones se ha incrementado de una forma abismal.

2. ¿De todos estos asuntos cuáles cree que serán los más importantes y por qué?

Los asuntos más importantes serán efectivamente probar que se cumple con la normativa de protección de datos y establecer una buena política de consentimientos.

3. ¿Podrán los mediadores cumplir con esta normativa?

Muchos sí, pero para ello deberán apoyarse en dos pilares fundamentales, uno la tecnología que va a resolver muchos de los procesos de forma automática y documentada como pasa con ebroker, y otro con organizaciones como E2K que ofrecemos asesoramiento y soluciones específicas globales para ayudar a implantar la normativa.

4. ¿Cómo mediador de seguros qué teme más de esta nueva ley?

Con independencia que, adaptarse a cualquier normativa implica invertir tiempo y recursos que deberían ir destinados a otras actividades como Correduría, lo que me preocuparía sería que aprovechando la justificación de la “protección de datos” se realicen acciones directas a los clientes, por parte de ciertas aseguradoras o la banca, en exceso de lo que les corresponde, con la intención de captar datos o interactuar con el cliente, en pocas palabras, continuar con la lucha por la fidelización del cliente.

5. ¿Cree que significará un importante desembolso económico, de personal…o estas cuestiones no serán tan importantes?

Está claro que hay un coste económico directo de inversión de tiempo y recursos de todo tipo para adaptarse a la norma e indirecto de pérdida de nuevas oportunidades de negocio al invertir nuestro tiempo en estas cuestiones y no en realizar nuestra actividad de negocio. Por eso repito, que organizaciones como E2K ayudan a reducir costes y tiempos para que el corredor pueda continuar con su trabajo.

6. Será diferente entre corredores y agentes la afectación de esta norma?

Sí, ya que el Corredor de Seguros es responsable del tratamiento de los datos y el agente es encargado del tratamiento y la responsabilidad es de la entidad aseguradora. Eso ya es una gran diferencia.

7. ¿Todos los mediadores podrán cumplir o habría que diferenciar entre pequeños y grandes? ¿Los pequeños qué opciones tienen?

No es un tema de tamaño, se trata más de las características propias de la Correduría de Seguros. Más que el tamaño lo que definitivamente influirá es el riesgo que tenga un mediador de incumplir la normativa, por ejemplo, un corredor o correduría de seguros con muchos colaboradores externos posiblemente tenga más riesgo que otra que no los tenga.

Las opciones para cumplir (todos, pequeños, medianos o grandes) será apoyarse en la tecnología, conocer muy bien su mapa de riesgo y no estar sólo, acompañarse de organizaciones profesionales que prestan asesoramiento, apoyo y soluciones globales para ayudar a la implantación de la norma como es nuestro caso en E2K.

8. ¿Afectará algo en la relación entre mediadores y compañías de seguros?

En principio no debe afectar a la relación entre ambos. La convivencia tendrá los mismos pros y contras que actualmente.

9. En este sentido, ¿le pediría algo a las compañías?

Acciones coordinadas entre la mediación y las aseguradoras en varios ámbitos, el tecnológico, el comercial y de procesos, y no sólo para esta norma, también para otras como la IDD y otras que están también en marcha y estamos igual de implicados las aseguradoras como los corredores.

“Me preocuparía que aprovechando la protección de datos aseguradoras o banca realicen acciones directas a los clientes para captar datos o interactuar con él. Sigue la lucha por la fidelización”

10. ¿Teme que todas estas cuestiones se traduzcan en una nueva llegada de cargas administrativas?

Siempre van a generar nuevas cargas administrativas y sobre todo de responsabilidad, sólo las sanciones por incumplimientos, hablamos de cifras escalofriantes e inviables para todos (pequeños, medianos y grandes) como 20 millones de €.

11. ¿Prevé que esto afecte a sus relaciones con sus clientes?

Pensamos que no tiene por qué afectar.

12. ¿Hasta ahora gestionaba usted de forma adecuada los datos de sus clientes? ¿Era necesaria una ley como la actual?

Nuestro principal activo son nuestros clientes. Ya se tratan los datos de forma adecuada. La normativa vigente, concretamente la española, es una de las más avanzadas de la Unión Europea. Entendemos que la actual normativa de protección de datos es mucho más que suficiente, sobre todo para un perfil de empresas como las nuestras que son PYMES.

13. Los seguros actuales que cubren al mediador siguen siendo adecuados para estas nuevas exigencias o deberían cambiarlos o ampliar coberturas?

Los seguros de RC profesional que cubren la actividad de las corredurías deberían tener la obligación de adaptarse a las nuevas necesidades en coberturas y riesgos, LOPD, D&O o actualmente un ejemplo muy claro como es el CIBER, los despachos de los corredores manejan muchos datos de clientes y deben estar lo más protegidos posible, en nuestros caso, E2K tiene una póliza que distribuye desde hace casi 20 años con el Lloyds que ha sabido estar a la altura de las necesidades del corredor.

Descárgate aquí el reportaje completo