Participamos en el reportaje «El director territorial y su relación con la mediación»

Los directores territoriales de las compañías, junto con los directores del canal corredores, son el «punto de encuentro» y correa de transmisión que traslada la estrategia de su entidad a los corredores de su zona, tratando de adaptarla a la realidad de su territorio. A la par, recogen las demandas de la Mediación y permiten que su voz sea escuchada en la central.

Uno de los objetivos del área de Negocio Asegurador y Servicios que prestamos es mantener una interlocución frecuente con los responsables de las direcciones territoriales para atender cualquier necesidad de la Red #E2KBROKERNET.

 
¿Qué papel juega el director territorial de las aseguradoras en su relación con los mediadores? ¿Qué aporta

Aporta un valor esencial que es la cercanía y la experiencia de la zona. Cada territorio en España tiene su idiosincrasia a la hora de conocer los riesgos, sean particulares o empresas. Hay también distintos niveles económicos, según provincias o autonomías, con rasgos culturales diferentes, que hay que tener presente. No es lo mismo claro esta una zona plenamente industrial, que una de turismo o una donde predomina el componente rural, agricultura y ganadería. El poder adquisitivo de la gente según zonas, etc. Todas esas características tan dispares hacen que el director territorial sea una figura muy importante para ayudar al corredor a vender más y mejor.

¿Qué demanda la Mediación a los directores territoriales? 

Apoyo, flexibilidad y cercanía. El apoyo de responder con rapidez a consultas y a dudas del corredor. Flexibilidad en términos de adaptar las condiciones de producto al caso particular que se plantea y cercanía para saber el terreno que pisa, que es el mismo del corredor, y ambos se unen para ganar, es un tándem que funciona.

¿Se muestran receptivas las direcciones territoriales a las sugerencias de la Mediación en su área de influencia? 

Todo lo que está orientado al negocio y es razonable, prospera. Es una relación profesional en la que ambas partes conocen sus límites y tienen el sentido de lo que es viable o no. No es una relación meramente voluntarista sino de objetivos, de actuar con arreglo a protocolos de colaboración, previamente establecidos. Si algo excede de ese entorno, se plantea ya el asunto ante la dirección general de la Red.

¿Creen que la voz y sugerencias del director territorial es escuchada por la dirección central de la compañía? ¿Esto se traduce en acciones concretas? 

Obviamente. El director territorial reporta a la central y rinde cuentas de lo que hace y de las inquietudes que recoge del corredor y de los consumidores. E2K es una potente red territorial de carácter nacional y cuando quiere llevar a cabo una iniciativa, tramitar una queja o desarrollar un proyecto tiene hilo directo con el director de la territorial que junto con su equipo, son los que están cerca de los corredores y resuelven el día a día.
La relación con las compañías es fluida porque está basada en acuerdos previos de colaboración y en la existencia de una interlocución directa entre la dirección general de E2K y la dirección general de la compañía correspondiente.

¿Cuántas veces al año se reúnen con los directores territoriales?  

Los más relevante es que los corredores están en constante contacto y cada vez más gracias a los medios tecnológicos y se suelen conocer personalmente. No hay un número específico de reuniones y se realizan tantas como sea necesario para la correcta relación Dirección Territorial-Corredor. De cualquier forma, cuando las reglas de juego están claras las relaciones son fluidas y no son necesarias numerosos contactos.

¿Cuáles son los temas que se suelen abordar en estos encuentros? 

Estos encuentros se centran en políticas de suscripción y nueva producción, información de nuevos productos, estrategias comerciales, nuevas formas de relación corredor-cliente, también se ponen de manifiesto las inquietudes de los corredores para que tome nota la compañía.

¿Con qué herramientas cuenta su asociación para facilitar esta relación

En E2K conocemos perfectamente la organización territorial de las Aseguradoras con las que trabajamos, disponemos de su ámbito de actuación, contactos de interlocutores, operativas de funcionamiento, etc. y mantenemos un sistema de comunicación frecuente con los responsables de las direcciones territoriales para mantener el contacto y atender cualquier necesidad de la red.

Por otro lado, organizamos jornadas telemáticas con los corredores y las estructuras territoriales para trabajar sobre los acuerdos previamente establecidos entre las grandes compañías y E2K, lo que permite que el corredor local sepa ventajas y cualidades de los acuerdos, novedades de productos, etc. que se llevan a la práctica a través de la delegación territorial. Estos encuentros telemáticos ahorran tiempo, costes y evita necesidad de desplazamientos.
 
¿Cómo valoran sus asociados su relación con las direcciones territoriales? 

Lo valoran como positiva y necesaria. En el ámbito local es fundamental la confianza y conocer a las personas. Cuanto más conoces a alguien más probabilidades tienes de cerrar un negocio con ella. La delegación territorial está para facilitar el desarrollo del negocio del corredor y deben tener autonomía para poder hacerlo.

 

Accede aquí al reportaje completo de Actualidad Aseguradora en el que ha participado Óliver Quílez, nuestro Coordinador de la División de Negocio Asegurador y Servicios 📌