RAMÓN FERNÁNDEZ (Gestión de Riesgos RF Santiago: Noia en A Coruña): «Haz una póliza como si fuera para ti. Ante lo negativo, déjalo pasar y continúa con buen talante».

La historia de Ramón Fernández en el mundo de los seguros se remonta al año 98 como agente exclusivo, pero fue en el 2017 cuando dio el gran salto para crear la Correduría Gestión de Riesgos RF Santiago. Aquello significó un hito por el gran cambio de mentalidad que supuso pasar a ser un empresario independiente.

Su correduría está ubicada en Noia (A Coruña), un pequeño pueblo de 14.000 habitantes, y trabajan principalmente el mundo de los seguros para particulares, lo que les aporta gran estabilidad en su negocio. Según Ramón, nuestra gran diferencia como corredores y lo que más valora el cliente respecto a otros canales es sin duda el trato cercano, la confianza y una filosofía centrada en el asesoramiento en base a las necesidades individuales de cada cliente.

«Los bancos nos han descubierto a los corredores de seguros. Prestamos a los clientes un servicio que ellos no pueden dar: Atención personal. Si te pasa algo y acudes al seguro del banco, te dicen que llames al 902 porque en la sucursal nadie te tramita nada.

Sin embargo, nuestro cliente llama al corredor de seguros que es una persona de confianza y resuelve. Eso es impagable. El futuro es muy bueno para el mediador que preste servicio y atienda muy bien a los clientes. Es nuestra diferenciación, lo que valora el cliente. Y pienso que va a durar muchos años.»

Ramón, ¿cuál es tu historia en los seguros?

Estaba acabando Relaciones Laborales en la universidad de Santiago. Tenía un amigo que ya se dedicaba a esto y me animó porque me gustaba la venta y el automóvil. Él se dedicaba a los seguros en el pueblo donde vivo, Muros. Me animó a abrir una oficina en el pueblo de al lado, en Noia. Yo podía aguantar 2 ó 3 años sin ganar dinero porque vivía con mis padres. Empecé en el 98 con 27 años como agente exclusivo. En el año 2017 nos convertimos en correduría, en el 2000 la oficina generaba recursos para poder vivir y se incorporó mi hermana, que también se sacó el título de Corredor. Me casé en el 2004 y entró mi mujer. Trabajamos con 9 compañías muy ligadas a E2K, lo cual es estupendo para nosotros.

¿Cuáles son las peculiaridades de la zona donde trabajas?

Noia es un pueblo de 14.000 habitantes con muy poca industria. Vive del comercio, el turismo, la pesca y las conservas de pescado en ayuntamientos limítorfes. Algunas fábricas son muy grandes con más de 3.000 empleados y nosotros no accedemos a ellas.

Sí trabajamos con clientes particulares que, en estos tiempos, aportan estabilidad al negocio. No hemos sufrido dientes de sierra como ocurre en las grandes ciudades.

¿Qué hito profesional destacarías dentro de tu carrera?

El punto más importante es el cambio de agencia a correduría. Nos ha supuesto un cambio de mentalidad. Ahora planteamos el negocio como una empresa. Utilizamos las últimas herramientas en tecnología gracias a E2K y una filosofía centrada en el asesoramiento en base a las necesidades individuales de cada cliente.

Ante las circunstancias sanitarias que estamos viviendo, decidiste apostar por la jornada intensiva. ¿Qué resultados estáis obteniendo?

No hemos cerrado ningún día porque somos actividad esencial. Mantenemos la jornada intensiva desde marzo y hemos decidido ampliarla permanentemente. Los resultados han sido fantásticos y sin caídas en la producción. Hacemos turnos: dos personas venimos a la oficina y el tercero se queda en casa. La que trabaja en casa está más concentrada con la tarea que se prepara el día anterior y no se despista con el teléfono. No solo mantenemos las cifras del año pasado, sino que las estamos mejorando. Nuestro horario de atención presencial es de 9:30 a 14:30 h. Aparte resolvemos muchas tareas con teletrabajo durante la jornada. Todo esto lo hemos podido hacer gracias a mi apuesta por “ebroker Cloud” que ha transformado de forma radical el modelo de negocio, podemos trabajar desde cualquier sitio con cualquier dispositivo móvil u ordenador, ¡solo necesitas conexión a Internet!

Os integrastéis en la familia E2K en 2018. ¿Por qué?

Tenía la sensación de que en este mundo tan cambiante no puedes llegar a acuerdos estables con compañías solos, ni capacidad para cubrir el resto de necesidades como estrategias de marketing, apoyo legal, formación… Antes de decidirme, estudié presentaciones de varios colectivos y comprobé que E2K tenía un proyecto muy superior a otros. Otro corredor muy grande de Galicia pertenecía a la compañía y pensé que, si él estaba contento, yo también quedaría satisfecho. Y acerté. Las compañías son las mismas donde yo tengo situado el 80% del negocio, pero ahora he conseguido mejores condiciones y apoyo y seguimiento de mis planes comerciales.

¿Entonces, trabajar con E2K te ha beneficiado?

Por supuesto. Cuando llegamos teníamos unas condiciones que han sido mejoradas. Además, E2K desarrolla continuamente nuevos productos que nos hacen muy competitivos. Somos un grupo muy sólido que prestamos mejores servicios con un plus de valor para los clientes.

Háblame del futuro. ¿Cuáles son tus planes profesionales a corto y medio plazo?

Yo creo que las nuevas tecnologías son una gran herramienta para nosotros, están a nuestro servicio. El avance digital ha favorecido a los corredores. Nos han aportado una agilidad que no teníamos. Hoy puedes tramitar una póliza o un siniestro en 1 minuto, en tiempo real y el cliente lo valora muchísimo.

Además, el cliente demanda una persona para darle la mano y quedarse tranquilo. Si vas directo a una compañía te golpeas contra un muro. Nosotros somos una capa por encima del seguro que le presta a sus clientes asesoramiento especializado y defiende sus intereses.

En cuanto al futuro de nuestra correduría, no es año de apertura de nuevas oficinas. Quiero tener una presencia digital más potente. Esperaremos al año próximo para decidir si acometemos una revolución digital o abrimos nueva oficina.

¿Tienes algún ejemplo de corredor al lado del cliente?

Esto ha ocurrido hoy mismo. Mi cliente había notificado un número erróneo de la matrícula del coche. Lo detuvo la Guardia Civil y le puso una multa de 1500 €. La hemos recurrido y, como la matrícula está mal, será desestimada. Nosotros hemos pagado la sanción de 1500 € por él. Acudiremos al contencioso administrativo y ganaremos porque hay jurisprudencia a favor. Nunca dejamos desprotegidos a los clientes. Siempre vamos a solucionarle los problemas pequeños y los grandes.

Tus aficiones son…

Viajar y la restauración. Nos encanta comer cosas extravagantes. He comido alimentos que no comería una cabra como caracoles, lamprea (un pescado azul al que le llaman el vampiro del agua que come la carne y succiona la sangre de peces vivos), cosas crudas y, ahora, estoy pendiente de comer saltamontes… Corremos y salimos a caminar todos los días. También me gusta mucho el automovilismo, todo tipo de carreras de coches y todo lo relacionado con el mundo de las cuatro ruedas.

>> Más información:

www.gestionderiesgosrf.com

Rua de Galicia, 48, 1º

981 842 010

www.facebook.com/gestionderiesgosrf

Seguimos con entrevistas “En primera persona” a nuestras corredurías. Esta es la experiencia de Ramón Fernández de Gestión de Riesgos RF Santiago, una correduría de seguros #E2KBROKERNET de Noia (A Coruña), haz una póliza como si fuera para ti. Ante lo negativo, déjalo pasar y continúa con buen talante.